Que Significa Ser CaraqueñoQue Significa Ser CaraqueñoQue Significa Ser CaraqueñoQue Significa Ser Caraqueño
  • Inicio
  • Participa en la 7ma
    • Próximamente la 7ma
  • El Proyecto
    • ¿Quiénes Somos?
    • Help: Colabora a la causa
    • Ediciones Anteriores
      • Primera Edicion
      • Segunda Edición
      • Tercera Edición
      • Cuarta Edición
      • Quinta Edición
      • Sexta Edición
  • Contacto

Llegó la 3era edición del Concurso y Exposición Fotográfica ¿Qué Significa Ser Caraqueño?

    Home Tercera Edición Llegó la 3era edición del Concurso y Exposición Fotográfica ¿Qué Significa Ser Caraqueño?
    SiguienteAnterior

    Llegó la 3era edición del Concurso y Exposición Fotográfica ¿Qué Significa Ser Caraqueño?

    Por Ser caraqueño | Tercera Edición | 0 comment | 8 junio, 2021 | 0

    El arte y la fotografía una herramienta para conectarse con la emocionalidad de la ciudad. Porque hoy más que nunca: Caracas, más que un espacio, es una emoción.

    Llegó la 3era edición del Concurso y Exposición Fotográfica ¿Qué Significa Ser Caraqueño?

    Caracas, 17 de mayo de 2021- En celebración de los 454 años de la ciudad de Caracas y con plena convicción de las posibilidades transformadoras del arte, Comunifilm Producciones da inicio, este 16 de mayo, al período de convocatoria del acostumbrado Concurso y Exposición Fotográfica que mueve a la ciudad. Este año, las fotografías participantes girarán en torno a las emociones y vivencias que identifican al caraqueño, sin importar en qué lugar del mundo esté. Guiados por la premisa – Caracas, más que un espacio, una emoción – amateurs, estudiantes y profesionales del área fotográfica podrán compartir su punto de vista y formar parte de la experiencia.

    ¿Qué Significa Ser Caraqueño? es un proyecto de impacto social que inicia en el año 2016 con la intención de fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y el espacio urbano que los hizo ser quienes son. Por este motivo, en el 2021, fortalece su convocatoria, estimulando el talento nacional con sus acostumbrados premios e incluyendo la categoría más que un espacio, una emoción, para la participación de quienes estén fuera de la geografía caraqueña, y que hayan encontrado en la ciudad que los alberga, espacios que los conecten con Caracas.

    “Tenemos meses diseñando esta experiencia, juntando voluntades. Estamos muy felices de poder generar este regalo para la ciudad y que la fotografía siga relatando nuestras historias, conectándonos con las cosas buenas que esta urbe alberga”

    afirma Oriana Martínez, productora general.

    Esta nueva edición, es posible gracias a las alianzas que creen y fortalecen al proyecto: La Academia Chaplin, El Centro Cultural BOD, Terraza de las Fotos, Eirmai, La Mega, La Guía de Caracas, Te Paseo y Te Cuento, El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP), Jealtel, Parapente Los Cocos y Cumbe Tours.

    La agenda inicia con el período de convocatoria. Desde el domingo 16 de mayo y hasta el 30 de junio, se podrán postular fotografías a través de la página web del concurso y el público general podrá disfrutar de la galería de imágenes participantes, en la que se podrán conquistar Me Gustas para optar por el premio especial del público.

    Los 4 premios para la categoría nacional y el premio internacional del certamen, serán decididos por el jurado especializado, a partir de los criterios de composición, concepto, técnica, y abordaje creativo de la identidad cultural de la ciudad. Los ganadores serán revelados en la gran final del concurso e inauguración de la exposición fotográfica, en la sala de exposiciones del Centro Cultural BOD. Esto será el domingo 25 de julio, día del cumpleaños de Caracas, a través de un evento de transmisión streaming.

    “Es nuestro principal interés que los premios sean estímulos para seguir cultivando el talento local y que participar sea toda una experiencia de crecimiento. Exhibir la muestra colectiva del concurso, en un espacio como el Centro Cultural BOD, también es un gran paso. Por eso estamos diseñando una experiencia apegada a las tecnologías, a nuestra nueva normalidad y a las ganas de celebrar la identidad caraqueña sin fronteras”

    complementa Anna Escobar, asistente de producción.

    muestra fotográfica estará en sala durante dos meses y tendrá una versión virtual. Este período contará con una agenda complementaria: cine foros, conversatorios, master clases, visionados de portafolio, entre otras actividades que promuevan a Caracas como una extensión de nuestro hogar, y a la fotografía como herramienta para entender el rol protagónico que el ciudadano tiene en su transformación positiva.

    No tags.

    SiguienteAnterior

    Redes sociales

    Reciente

    • Tardes de Caracas


      LB

      23 julio, 2025
    • Torneo de chapita | tairy


      El juego de chapita es una de las tradiciones en los sectores

      23 julio, 2025
    • El Renacer del Guerrero | Frias


      Lainer Rondón camina hacia el centro del Nuevo Circo de Caracas, donde

      23 julio, 2025
    • que significa ser caraqueño-Finalistas

      ¡Inauguración de la Exposición del Concurso Fotográfico ¿Qué Significa Ser Caraqueño?!


      ¡Llegó el día! ¡El gran día! ¡La Gran Final e Inauguración de

      17 agosto, 2021
    El Concurso Fotográfico que mueve a la ciudad y te conecta con tu identidad. Teléfono: (+58) 424 120.8117

    Casa productora que lleva adelante el proyecto, se inspira en Caracas y aporta desde su área de acción para vivir la ciudad.

    • Inicio
    • Somos
    • Galería de la 6ta
    • Help
    • Contacto
    2016 - 2025 © ¿Qué Significa Ser Caraqueño?. Todos los derechos reservados.
    • Inicio
    • Participa en la 7ma
      • Próximamente la 7ma
    • El Proyecto
      • ¿Quiénes Somos?
      • Help: Colabora a la causa
      • Ediciones Anteriores
        • Primera Edicion
        • Segunda Edición
        • Tercera Edición
        • Cuarta Edición
        • Quinta Edición
        • Sexta Edición
    • Contacto
    Que Significa Ser Caraqueño