Como parte de los preparativos para la 3era edición de ¿Qué Significa Ser Caraqueño? decidimos llevar las fotografías de la 1era y 2da edición de esta experiencia a diversas coordenadas de esta urbe, para que otros Caraqueños se conecten con el proyecto, descubran sus posibilidades y se animen a salir a recorrer Caracas y a fotografiar su cotidianidad.
Con esta idea en mente, en el 2019 estuvimos en 5 paradas, que implicaron actividades en la zona, conversatorios, debate e intercambio de ideas, música, degustaciones, celebración de nuestra identidad cultural y diversión.
Primera Parada
Universidad Católica Andrés Bello.
Aquí nos acompañó el escritor Diego Arroyo Gil y el profesor Humberto Jaimes, la música estuvo a cargo del ensamble UCAB y durante dos meses la muestra estuvo disponible para toda la comunidad universitaria en la sala de exposición del edificio Cincuentenario.
Segunda Parada
Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP)
Sala Espacio de Arte y Formación
En el marco del Día Nacional del Periodista la exposición fotográfica ¿Qué Significa Ser Caraqueño? llega al IPSP para generar debate sobre la ciudad, el espacio urbano y la potencialidad comunicativa de la imagen. El invitado para la inauguración de esta parada fue el arquitecto Nikolajs Sidorkovs, quien nos dio un recorrido en retrospectiva por la ciudad y todas sus transformaciones.
Tercera Parada
Café Arábica
Desde este punto seguimos mostrando las múltiples facetas de la cultura de esta urbe, desde la mirada de sus propios ciudadanos. La muestra se inauguró en el mes de agosto con la presencia de Eduardo Álvarez, director de la Academia Chaplin y el acompañamiento musical de Momento Vant. También realizamos un recorrido por los alrededores de esta locación, para descubrir los patrimonios, arquitectura e historia de Altamira y Los Palos Grandes, esto en alianza con Arquitours y Cultura Chacao.
Cuarta Parada
Colegio Integral el Ávila
Sala William Werner
Cerramos la ruta con la mirada de niños, niñas y adolescentes. La exposición fotográfica llega al Colegio Integral el Ávila para conectar a su comunidad estudiantil con Caracas, con ese escenario urbano que los está viendo crecer. Para la inauguración de esta parada nos acompaña Fernando Pereira y Oscar Misle de CECODAP, para charlar del derecho que tenemos de vivir y crecer en una ciudad bonita, amable; para reforzar la idea del deber que todos tenemos para construir esa ciudad que soñamos. Durante esos dos meses además realizamos visitas guiadas y debates sobre fotografía y los espacios urbanos que están retratados en las fotografías finalistas del concurso.